Taller de los Martes: "Ciencias y Burbujas"

 Hola Familias, ¿Cómo están? 

Esperamos que muy bien. 

 

Somos la Seño Romi y la Seño Juli (seños de la sala Ositos) del Taller de los Martes!! Esta semana tocó “El Taller de Ciencias y Burbujas” y realizamos algunos experimentos y un burbujero!! Les vamos a contar lo que hicimos con fotos y materiales para que, el que no pudo participar, pueda hacer cualquier día. 

 

  1. Para el experimento de estática con 🎈: Al frotar un globo con un paño de lana o el cabello ( el cabello es lo mejor) este se “electriza” sus cargas cambian y puede atraer o repeler cargas distintas o iguales según el caso. Así podrás levantar papeles sin tocarlos¿Qué necesitamos? Lo siguiente: 

 

  • Un globo 

  • Papelitos cortados chiquitos 


 

 

¿Qué tenemos que hacer ahora? Muy fácil. Primero, inflamos el globo (requerimos de la ayuda de un mayor), luego lo atamos. Ponemos los papelitos sobre una mesa. Ahora, frotamos el globo en la ropa, o con un paño. Y ahora si ponemos el globo sobre los papelitos y….. guau!!! ¡Se pegan al globo!! Puede probar también con el pelo, o también con una lata, a ver qué pasa!! 

 

  1. Para el experimento de la flor 🌸: El papel contiene en su composición fibras vegetales, las mismas absorben agua. Por eso, aunque la flor esté cerrada al apoyarla en la superficie del agua , se irá abriendo a medida que la fibra del papel se humedezca, hasta quedar abierta por completo. ¿Qué necesitamos? Lo siguiente: 

 

  • 3 o 4 flores de hoja canson de 12 cm 

  • Fibra indeleble 

  • Un bowl  

  • Agua 

 




¿Qué tenemos que hacer ahora? Lo siguiente. Dibujamos en el centro de la flor con el marcador indeleble un bichito: una vaquita de San Antonio, una mariposa, una abeja, lo que ustedes prefieran. Luego doblamos los pétalos de la flor (muy suavemente, sin marcarlos mucho)  hacia el centro. Después, en el bowl colocamos el agua y apoyamos muy suavemente la flor sobre el agua (no hundirla). Hay que tener paciencia, muy lentamente la flor se irá abriendo mostrándonos lo que tiene en su interior.  

Dato: Es una muy buena idea para hacer una tarjeta con sorpresa para regalar. 

 


 

 

  1. Para el experimento con leche 🥛:  Estamos viendo una demostración de tensión superficial, una propiedad de los líquidos. La leche es mayormente agua, pero también contiene vitaminas, minerales, proteínas y pequeñas gotas de grasa suspendidas en solución. Las grasas y proteínas son sensibles a los cambios en la solución en que están, en este caso la leche. El jabón no se mezcla con la leche. En su lugar, flota en la parte superior y se extiende sobre la misma. A medida que se propaga, se agarra al colorante de alimentos. El jabón es un "desengrasante".  Esto quiere decir que sus moléculas  están atacando las moléculas de la  grasa de la leche. Esto causa el movimiento de las moléculas que solo podemos ver gracias a los colorantes. ¿Qué necesitamos? Lo siguiente: 

 

  • una cazuela pequeña 

  • un poco de leche 

  • colorante liquido 

  • un poco de detergente  

  • un hisopo 

 


 

 

¿Qué tenemos que hacer ahora? Primero, ponemos un piso de leche en la cazuela. Luego, colocamos algunas gotas del colorante en la leche; es muy importante NO REVOLVER. Ahora, mojamos el hisopo en detergente y, con el mismo, tocamos la leche a ver qué pasa; recuerden NO REVOLVER solo tocar la leche y estar atentos a lo que pasa. ¿Vieron? El colorante se mueve por la leche, el hisopo con detergente hace que pase eso!! 

 

  1. Para el burbujero: ¿Qué necesitamos? Lo siguiente: 

 

  • Alambre finito, del que venden en la mercería (tiene que ser un alambre de fácil maniobrar para los niño) 

  • un tarrito 

  • agua 

  • detergente 

 

 

¿Qué tenemos que hacer ahora? Muy fácil. Con el alambre hacemos un círculo que entra dentro de la cazuela. Luego llenamos la cazuela con poca agua y mucho detergente. Revolvemos. Y ahora, la parte más divertida, ponemos el círculo de alambre dentro de la cazuela, lo mojamos muy bien con la preparación, lo sacamos y soplamos y guala!!!! Burbujas!!!! 

Dato: a la preparación le pueden agregar 2 cucharadas de glicerina para que las burbujas salgan como la de los burbujeros 😉 . 

 

Eso fue todo lo que realizamos en el taller. Esperamos que les haya gustado.  

 

Acá dejamos algunas fotos del encuentro. 

 


























Comentarios

Entradas populares de este blog

"Día Mundial de la concientización sobre el Autismo"